Mítico | Colombia | 1 kg

47,50€
47,50€
 

Mítico nace en las montañas fértiles de Acevedo, en el sur del Huila colombiano. Entre los 1.200 y 1.800 metros de altitud, pequeños caficultores cultivan las variedades Caturra y Colombia en fincas familiares que conviven con la biodiversidad del entorno. Son tierras volcánicas, de clima suave y lluvias generosas, que dan vida a un café reconocido por su calidad y equilibrio.

Procesado con el método lavado tradicional, este cafë refleja la claridad y la elegancia que caracterizan a los grandes cafës de Huila. En taza se aprecian notas de cacao, melocotón, papaya y panela, con un fondo floral sutil que redondea la experiencia.

Un cafë suave y complejo, con el carácter sereno y profundo de su tierra.

 

País,Colombia
Región,Acevedo
Cata,Comienza con una base suave de cacao, que aporta cuerpo y calidez. A medida que evoluciona, emergen notas dulces y jugosas de melocotón y papaya. El final se adorna con el dulzor profundo de la panela y un matiz floral sutil que redondea la experiencia.
Variedad,Caturra y Colombia
Proceso,Beneficio húmedo con fermentación aeróbica
Altitud,De 1.200 a 1.800 m s. n. m.

 

Preguntas Frecuentes

El cafë de especialidad son granos de cafë de la especie arábica, cultivados bajo condiciones específicas, seleccionados cuidadosamente y procesados con máxima atención al detalle para resaltar sus variados perfiles de aroma y sabor.

Lo molemos en el momento de preparar tu pedido y con la molienda adecuada a la cafetera que nos indiques. Así lo recibirás recién molido y al abrir la bolsa apreciarás todos sus aromas.

El grado de tueste es un factor clave y decisivo para apreciar todas las propiedades y cualidades de un buen cafë. Cada cafë es diferente, por eso, nuestro maestro tostador ajusta con cuidado el grado de tueste que mejor destacará sus propiedades y todas sus cualidades.

No, en nada. El café comercial suele ser de la variedad robusta, estar tostado desde hace meses y en exceso, casi "quemado", y si además es torrefacto, le han añadido azúcar durante el proceso de tueste. El resultado es un café muy amargo, tan amargo que es habitual tener que añadirle azúcar para ser capaz de beberlo.

El origen del cafë

La región cafetalera de Huila, situada en el suroeste de Colombia, es famosa por sus cafës de alta calidad gracias a sus condiciones geográficas y climáticas excepcionales. Ubicada en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, Huila ofrece altitudes entre 1.200 y 1.800 metros sobre el nivel del mar, con suelos volcánicos ricos y un clima templado ideal para el cultivo de cafë. Los pequeños agricultores de Huila, utilizando métodos tradicionales y sostenibles, producen cafës con una acidez brillante, cuerpo medio a pleno y perfiles de sabor complejos que pueden incluir matices frutales, florales y de caramelo. Cada taza de cafë de Huila refleja la rica biodiversidad y la herencia cafetera de esta notable región.

El proceso

El proceso de este cafë colombiano se inicia con una fermentación aeróbica en cereza durante aproximadamente 18 horas, seguido de un despulpado y una fermentación adicional en agua en tanques embaldosados. Posteriormente, se realiza un secado en silos mecánicos, utilizando cáscaras del cafë trillado como combustible. Este cafë se clasifica mayoritariamente como Excelso, con granos predominantemente más grandes que la malla 14. Finalmente, se asegura que el cafë mantenga una humedad óptima y una actividad de agua controlada para preservar su calidad.